-
Proyecto Modelos Tifológicos Virtuales
-
TELEDFO
-
Proyecto VISTACTO
-
PROYECTO Anticipa-TEA
-
Proyecto SignoEscritura
-
Proyecto SSD-MOVE
-
Proyecto Detección Precoz de Crisis en Autismo (PETRA)
-
Proyecto Easier
-
Proyecto TalkAACtive
-
Proyecto DaVOZ
-
Graces
-
Proyecto SICSE
-
Proyecto SmartLazarus
-
Light Access Logistics
-
Comillas
-
Contacto
-
Smile @work
-
Audismart
-
CicerOn
-
CrossCursor
-
Observatorio de Accesibilidad
-
Ilumno
-
UIKA
-
e-Glance
-
LightAccess
-
ALMA
-
IntegraGame
-
PROLOG
-
SOCIAL MENTORING
-
MOVI-CLOUD
-
ARGOS
-
SOY NUEVO AQUÍ
-
SAINET
-
REM
-
INLADIS
-
APR
-
AMICOG
-
MOVI-MAS
-
POSET
-
ElCano
-
DIUWA
-
Receptor Accesible
-
Virtual Coach
-
Emplea-T Accesible
-
Ganas
-
Indensound
-
VirtualKeyboard
-
HEADMOUSE
- País:
- Universidad:
-
Tipo de discapacidad:
Motriz
- Año:

El proyecto TELEDFO quiere proporcionar un sistema de rehabilitación física y cognitiva a las personas que han sufrido un ictus, de forma lúdica, de bajo coste, y clínicamente relevante. Mediante un sistema de captura basado en una cámara de profundiad y un sistema de aplicaciones computacionales, el usuario puede realizar una serie de ejercicios guiados por un avatar, y jugar a una serie de juegos que implican movimientos de las extremidades. El usuario solo necesita un ordenador convencional y el sistema de captura de bajo coste, lo que conlleva que lo puede utilizar cualquier persona independentiemente de su poder adquisitivo.
Las posiciones de las articulaciones así como los ángulos articulares y datos de análisis dinámicos se exportan en una base de datos remota. De esta forma el fisioterapeuta puede seguir la evolución del paciente remotamente e indicar modificaciones a los ejercicios.
El equipo del proyecto es multidisciplinar. Surgió de la colaboración del Laboratorio de Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y la Asociación Diversidad Funcional de Osona (ADFO). Está formado por ingenieros industriales, ingenieros multimedia, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y clínicos expertos en neurorehabilitación.
Se ha realizado un ensayo de viabiliad con personas usuarias de ADFO, y este proyecto pretende escalar el producto para poder realizar un ensayo clínico con una muestra suficientemente grande de pacientes, y validar la eficacia del tratamiento de telerehabilitación.